El Consejo Consultivo asiste a la presentación del libro de la doctrina de los Consejos Consultivos de España
- Junto a la publicación en papel se ha creado una base de datos digital que permitirá consultar desde un solo enlace cualquiera de los cerca de 200.000 dictámenes sobre los que se hayan pronunciado los órganos consultivos nacionales
- Los presidentes han participado en una reunión en la que han abordado los plazos de la nueva publicación de 2022, las próximas jornadas de la función consultiva, que tendrán lugar este año en La Rioja, así como otras cuestiones de interés común para garantizar una actuación coordinada de todos los órganos consultivos de España
El presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, Agustín S. de Vega, y la consejera Valle Ares han asistido a la presentación del libro de la doctrina de los Consejos Consultivos de España en la sede del Consejo Consultivo de Andalucía, que ha coordinado, junto a la editorial Colex, un proyecto único en España que consiste en aunar en una sola publicación la doctrina más relevante de los consejos consultivos de España.
La publicación, que comienza con el contenido del año 2021, tendrá una periodicidad anual y se convertirá en una herramienta de gran valor en el ámbito jurídico en la que consultar las novedades más destacadas. De esta forma, las Administraciones encontrarán en el manual las claves para tomar decisiones en base a los principios de buena administración y lograr el mayor acierto en sus resoluciones; los profesionales al servicio de la Justicia encontrarán argumentos jurídicos solventes para articular su defensa frente a los Tribunales; y los estudiantes de Derecho tendrán un complemento práctico y didáctico a su aprendizaje.
A lo largo de las más de 400 páginas del libro, los 17 consejos consultivos de España y el Consejo de Estado han hecho una selección de los mejores dictámenes relacionados con leyes, órdenes y decretos, revisiones de oficio, resoluciones de convenios, responsabilidades patrimoniales y contractuales y consultas facultativas en los que trabajaron durante 2021.
Además de la publicación en papel, Andalucía ha coordinado la creación de una base de datos digital de toda la doctrina de los consejos consultivos, lo que permitirá consultar desde un solo enlace (www.iberley.es) cualquier dictamen de los casi 200.000 sobre los que se han pronunciado los órganos consultivos nacionales a lo largo de su historia.
"La doctrina es la mayor aportación al derecho que hacen los consejos consultivos. Es muy importante la resolución de cada caso, pero más importante son las conclusiones, el derecho vivo que consigue que las administraciones públicas actúen mejor", explicó la presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía, María Jesús Gallardo Castillo, durante la presentación del libro. "Esta nueva herramienta nos va a permitir beneficiarnos de la doctrina y la sapiencia de todos. Además de consultar podemos citarnos y enriquecer la calidad de nuestros dictámenes; es la puesta en común del trabajo que hacemos de manera aislada, de forma que ante casos y problemas homogéneos no apliquemos soluciones heterogéneas", añadió la presidenta del Consejo Consultivo.
El consejero de Justicia Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quien ha asistido también a la presentación, ha alabado la función del Consejo Consultivo a la hora de liderar este proyecto único en España. "Es un orgullo que esta idea haya partido de Andalucía y que haya contado con la colaboración del Consejo de Estado y el resto de consejos consultivos, por eso es fundamental que los ciudadanos sepan a qué se dedica el Consejo Consultivo de Andalucía. En cualquier ayuntamiento o administración pública donde existan dudas sobre la interpretación de una norma, pueden recurrir al Consejo Consultivo para que se analice por parte de personas con una altísima cualificación y se encuentre desde la independencia la mejor solución jurídica para ese conflicto", ha declarado el consejero.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio, también ha agradecido la iniciativa y ha insistido en la necesidad de reforzar los vínculos de cooperación y coordinación entre todos los órganos consultivos autonómicos y el Consejo de Estado. "Tenemos que hacer una labor de apertura a la sociedad sin perder nuestra esencia, que es lo que caracteriza a todas nuestras instituciones. Nuestros valores intangibles son la buena reputación, el gran capital intelectual que tenemos y nuestra marca; tenemos autoridad, los órganos consultantes confían en la entidad jurídica de nuestros dictámenes y es que pese a que muchos de nuestros dictámenes no son vinculantes, los órganos consultantes, en un porcentaje elevadísimo, siguen todas las observaciones esenciales que hacemos", explica Valerio.
Tras la presentación, los presidentes han participado en una reunión en la que han abordado los plazos de la nueva publicación de 2022, las próximas jornadas de la función consultiva, que tendrán lugar este año en La Rioja, así como otras cuestiones de interés común para garantizar una actuación coordinada de todos los órganos consultivos de España.