León Y Palencia encabezan los dictámenes de Responsabilidad Patrimonial
LEON Y PALENCIA ENCABEZAN LOS DICTAMENES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL: 157 Y 154 RESPECTIVAMENTE
- León y Valladolid registran por ahora el mayor número de informes de índole sanitaria despachados por el Consejo: 44 y 37 respectivamente; en total se han aprobado ya 162
- Las consultas por daños de los distintos servicios municipales superan con creces las 200
- Con los dictámenes aprobados el jueves 3 de septiembre son ya 939 los despachados en lo que va de año
El Consejo Consultivo de Castilla y León, institución que sustituye y cumple con las funciones del Consejo de Estado en la Comunidad Autónoma, despachó el jueves 3 de septiembre 26 dictámenes con lo que son ya 939 los informes aprobados en lo que va de año. La estadística del Consejo refleja que 840 de los dictámenes despachados este año, el 89,45% del total, derivan de consultas preceptivas por reclamaciones de responsabilidad patrimonial, algo común en todos los consejos consultivos del Estado.
El Consejo presidido por Mario Amilivia González viene aprobando este año una media mensual de 117 dictámenes, ligeramente superior a la del año anterior. Las consultas tramitadas hasta el momento superan el 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las provincias en que se han iniciado el mayor número de consultas de responsabilidad patrimonial son, hasta el pasado 27 de agosto, León, Palencia, Salamanca y Burgos, con 157, 154, 121 y 112 dictámenes respectivamente.
El artículo 106.2 de la Constitución establece que “los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos”.
La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública exige la concurrencia de diversos requisitos, la existencia de un daño efectivo, evaluable económicamente, el carácter antijurídico del daño, la imputabilidad a la Administración de la actividad dañosa, la relación de causa a efecto entre la actividad administrativa y el resultado dañoso, la ausencia de fuerza mayor y que no haya transcurrido un año desde el momento en que se produjo el hecho causante.
Por materias, las consultas por accidentes derivados de irrupciones de animales en las carreteras han originado 112 dictámenes, las consultas por el mal estado de las calzadas 113, las consultas sobre actividad profesional 9, las del ámbito escolar 45, las del ámbito sanitario 162, los daños de la fauna salvaje 127, el mobiliario urbano deficiente 109, otras causas 134 y las consultas sobre selección y provisión de plazas de funcionarios, 7.
Encabezan la estadística provisional con más de 200 dictámenes las consultas de afectados por el funcionamiento normal o anormal de los distintos servicios municipales: mobiliario urbano, calzadas en mal estado en las ciudades y daños ocasionados por servicios varios (grúa, caídas en los cementerios, señales de tráfico que golpean a vehículos, caídas de árboles en la vía pública…)
En materia de dictámenes ‘sanitarios’, León y Valladolid copan la estadística provisional del Consejo con 44 y 37 respectivamente, seguidas de Salamanca 17, Burgos con 15, Zamora 13, Segovia 12, Palencia 11, Soria 6 y Avila 5.
La última reunión de secciones, al detalle
Las reuniones de las dos secciones del Consejo abordaron el jueves varias consultas por daños de la fauna. Una de ellas iniciada por los daños de las avutardas en 2008 en cultivos de cebada situados dentro de la Reserva Regional de Caza de las Lagunas de Villafáfila (Zamora). La resolución del dictamen fue estimatoria parcial, es decir, el Consejo resuelve que existe responsabilidad patrimonial y avala el pago de la indemnización solicitada, en este caso 168,28 euros. También se despacharon otras dos consultas por reclamaciones de este tipo ante la Administración Autonómica, iniciadas en la Reserva Regional de Caza de Urbión (Soria) por las pérdidas provocadas en los cultivos por jabalíes y ciervos. En uno de los casos se avala el pago de 2.795 euros y en otro de 1.981,62, aunque estas indemnizaciones deben ser actualizadas.
También se aprobaron cinco dictámenes derivados de consultas por accidentes ocasionados por la irrupción de animales en carreteras de las provincias de Palencia y Salamanca, y una decena por reclamaciones de afectados por distintos servicios municipales, desde una inundación de un inmueble en Zamora, o los daños ocasionados por la grúa municipal de León a un vehículo que era trasladado al depósito, hasta una celebración de una boda en dependencias municipales de Salamanca que no transcurrió como los novios habían previsto en mayo del año pasado. La parte interesada cuantificó la indemnización en casi 5.000 euros, sumando daños morales y las pérdidas del reportaje fotográfico contratado.
Los daños de las redes de saneamiento y abastecimiento municipales sumaron el jueves cuatro dictámenes más. Las consultas se iniciaron en Tordesillas y Salamanca.
Además se despacharon una consulta sobre una resolución de contrato de la Gerencia Regional de Salud, otra sobre una revisión de oficio de un Acuerdo de la Consejería de Educación y dos consultas de recursos extraordinarios de revisión, uno que afecta a la Universidad de León por una convocatoria de adquisición de ordenadores portátiles y otro a la Consejería de Educación por una convocatoria de ayudas para estudios universitarios durante el curso 2007/2008.
El Consejo Consultivo de Castilla y León goza de autonomía orgánica y funcional, reconocida legalmente, que garantiza su imparcialidad y objetividad. Constituye así una instancia alejada del poder estatal y autonómico con lo que se asegura que sus decisiones estén fundadas en el respeto al principio de legalidad y a la posición jurídica de los ciudadanos frente a la Administración.
El Consejo, a través de sus dictámenes, auxilia a la Administración y la ayuda a tomar las mejores decisiones posibles.