EL CONSEJO CONSULTIVO ALCANZA LOS 1.071 DICTAMENES Y LEON Y PALENCIA SON LAS PROVINCIAS DONDE MAS CONSULTAS SE INICIAN

Cuatro de cada 10 consultas (38%) las realizan las Administraciones Locales por daños originados a los ciudadanos por el mobiliario urbano, el mal estado de las calles y por otros servicios en mal estado como las redes de saneamiento; el resto procede de la Administración Autonómica

Las consultas por reclamaciones en el ámbito sanitario encabezan la estadística de responsabilidad patrimonial con el 20,60%: ya se han dictaminado 198 informes, 21 más que en todo el año pasado, un 12% más

El Consejo Consultivo de Castilla y León, institución que sustituye y cumple con las funciones del Consejo de Estado en la Comunidad Autónoma, ha aprobado ya en lo que va de año 1.071 dictámenes, que representan el 94,4% de todos los informes despachados el año pasado, 1.130. La estadística del Consejo refleja desde hace meses con respecto al ejercicio anterior un aumento de consultas tramitadas y por tanto de dictámenes de alrededor del 20%. Todas las consultas tramitadas este año por el Consejo son de carácter preceptivo, tal y como establece la ley.

tabla_1_El Consejo Consultivo alcanza los 1.071 dictámenes.jpg

Las provincias que son el origen del mayor número de consultas son las de León y Palencia, 197 (18,36%) y 187 (17,43%) respectivamente, seguidas de Salamanca (14,45%), Burgos 147 (13,70%), Valladolid 112 (10,44%), Zamora 77 (7,18%), Segovia 71 (6,62%), Soria 55 (5,13%) y Avila 38 (3,54%).

Por asuntos, encabezan la estadística las consultas sobre responsabilidad patrimonial de la Administración Local y Autonómica, por el normal o anormal funcionamiento de los servicios, que han derivado hasta la actualidad en 961 dictámenes, un 89,73% del total. Le siguen los dictámenes sobre consultas de revisiones de oficio, 41 informes (3,83%), y los de contratación administrativa (resoluciones de contrato en la mayoría de los casos), 21, el 1,96%. Por detrás figuran 19 dictámenes sobre recursos administrativos, 17 sobre reglamentos ejecutivos (proyectos de decreto del Gobierno autonómico); 5 dictámenes de otros tantos anteproyectos de Ley, tres dictámenes sobre convenios y acuerdos del Gobierno autonómico con otras comunidades autónomas, otros tantos de régimen local y un informe sobre un proyecto de legislación delegada.

Por autoridad consultante, la Administración Autonómica representa en lo que va de año casi el 60% de los expedientes de consulta dictaminados; la Administración Local (Corporaciones Locales y Diputaciones) 405, el 38%. La Consejería que más consultas remite y que más dictámenes acumula (sobre todo por los daños de la fauna salvaje y los atropellos de animales) es la de Medio Ambiente: 241 dictámenes (22,50%), seguida de la de Sanidad 218 (20,35%), Fomento 84 (7,84%), Educación 65 (6,07%), Hacienda 6 (0,56%) y Presidencia e Interior y Justicia, ambas con 4 (0,37%).

La estadística de la responsabilidad patrimonial, que supone el grueso de las consultas, tal y como sucede en todos los consejos consultivos del Estado, arroja en la actualidad 961 dictámenes. Las reclamaciones por asistencias sanitarias han generado ya 198 dictámenes, el 20,60%, y experimentan un crecimiento del 12% con respecto a los dictámenes despachados en todo el año anterior, que fueron 177.

A los dictámenes ‘sanitarios’ le siguen en número los englobados en ‘otras causas’, que se corresponden en su mayoría con reclamaciones ante los ayuntamientos de la Comunidad por daños diversos 175 (18,21%), los dictámenes sobre consultas por las pérdidas ocasionadas por la fauna salvaje en cultivos, ganado y explotaciones como las avícolas 144 (14,98%); los derivados de accidentes por el mal estado de las calzadas (accidentes de tráfico y caídas de personas) 132 (13,74%), los generados por los atropellos de animales en las carreteras 128 (13,32%), el mobiliario urbano (aceras en mal estado sobre todo) 117 (12,17%), o los producidos por reclamaciones en el ámbito escolar 49 (5,10%).

Por medio de los dictámenes, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la reiterada doctrina del Consejo de Estado, así como la de este Consejo Consultivo, se informa conforme a la legalidad y al ordenamiento jurídico si procede o no estimar las reclamaciones y si, por tanto, se avalan o no las indemnizaciones solicitadas en cada caso por los reclamantes. El artículo 106.2 de la Constitución establece que “los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos”.

Dictámenes más habituales por provincias

En León la mayor parte de los dictámenes aprobados hasta ahora derivan de reclamaciones en el ámbito sanitario 54, de daños provocados por la fauna 42, accidentes ocasionados por la salida de animales a las carreteras 23 (jabalíes y corzos) y siniestros ocasionados por el mal estado de las calzadas (caídas, bordillos en mal estado, baches, socavones, desprendimientos…) 27.

En Palencia se han registrado en lo que va de año 46 dictámenes por atropellos de animales salvajes (corzos en su mayoría), 38 por los daños ocasionados por la fauna, 42 por el mal estado del mobiliario urbano y 22 por carreteras en mal estado de conservación.

En Salamanca los daños generados por los distintos servicios municipales, tanto de la capital como de otros ayuntamientos, copan la estadística de dictámenes: 38 por el mobiliario urbano deficiente y 37 por otras causas, daños de los bomberos, parques en mal estado, redes de saneamiento y abastecimiento con fugas, caída en un mercado o daños del servicio de la grúa mientras traslada a un coche al depósito. A estos hay que sumar 19 por reclamaciones de ámbito sanitario y 32 por el mal estado de las calzadas.

La estadística provisional del Consejo arroja respecto de las consultas iniciadas en la provincia de Burgos 32 dictámenes derivados de reclamaciones por daños de la fauna salvaje (el lobo en su mayoría), 27 por reclamaciones a causa del mal estado de las carreteras, 19 por asistencias sanitarias, 16 por daños generados por el mobiliario urbano y 7 por pequeños accidentes en el ámbito escolar.

En Valladolid se han registrado 43 dictámenes de ámbito sanitario, 10 de ámbito escolar, 4 por el mobiliario urbano deficiente (caídas por el mal estado de las aceras) y 27 por otras causas (reclamaciones por el mal estado de redes de abastecimiento municipales, caídas de árboles, los daños en viñedos de un toro fugado en Tordesillas.

En Zamora se contabilizan 34 dictámenes derivados de reclamaciones por siniestros provocados por la irrupción de animales salvajes en las carreteras, sobre todo las del entorno de la Sierra de la Culebra, 18 del ámbito sanitario, 5 por daños de la fauna (avutardas, lobos y conejos) y 9 se engloban en otras causas: daños provocados por los servicios de extinción de incendios, muerte de perdices, daños por vertidos, inundaciones o daños provocados por unas obras municipales.

En Segovia se originaron consultas que han dado lugar a 16 dictámenes ‘sanitarios’, 15 por reclamaciones por el mal estado de las calzadas, 10 por daños generados por el mal estado del mobiliario urbano y 23 por otras causas: daños por bolardos, redes de saneamiento, daños por filtraciones o por denegación de una licencia.

La estadística del Consejo arroja respecto de Soria 26 dictámenes por los daños y pérdidas generados por la fauna salvaje en diversos cultivos, 13 por siniestros ocasionados por atropello de animales, 7 por reclamaciones de asistencias sanitarias y 4 del ámbito escolar.

En cuanto a Avila, reseñar 13 dictámenes por otras causas (incendio del vertedero de Cebreros, por ejemplo), 7 por reclamaciones tras asistencias en hospitales y otros centros sanitarios, uno por la irrupción de un tejón en la carretera y dos dictámenes más derivados de consultas de dos consejerías por asuntos de selección y provisión de plazas de funcionarios.

Los dictámenes del Consejo presidido por Mario Amilivia González constituyen una garantía previa de la legalidad de las decisiones y resoluciones de la Administración pública. La Institución actúa en el ámbito de la Comunidad Autónoma como el Consejo de Estado lo hace en el ámbito nacional. En el último Pleno y reunión de secciones –este pasado viernes- se aprobaron 33 dictámenes.