Concluye el primer mandato aprobando una propuesta de modificación de su Ley Reguladora
EL CONSEJO CONSULTIVO CONCLUYO SU PRIMER MANDATO APROBANDO UNA PROPUESTA DE MODIFICACION DE SU LEY REGULADORA
Los cambios planteados serán trasladados al Presidente de la Junta
El 5 de mayo se celebró Pleno extraordinario al cumplirse 6 años desde la toma de posesión de los consejeros electivos
El superior órgano consultivo de la Comunidad ha aprobado 5.863 dictámenes en su primer mandato de seis años
Imagen del pleno del 5 de mayo
El Consejo Consultivo de Castilla y León, “superior órgano consultivo de la Comunidad Autónoma”, que además sustituye y cumple con las funciones que desarrollaba el Consejo de Estado, celebró el pasado 5 de mayo un Pleno extraordinario para aprobar una Ponencia Especial sobre la modificación de la Ley 1/2002, de 9 de abril, Reguladora del Consejo Consultivo.
En dicha sesión plenaria, cuya celebración coincidió con la fecha del fin del primer mandato de la institución –seis años transcurridos desde la toma de posesión de sus consejeros electivos- también se dio cuenta de las previsiones contenidas en el Artículo 7 de la mencionada Ley Reguladora del Consejo (Ley 1/2002, de 9 de abril), concretamente del apartado 5º, donde se reseña que “los Consejeros electivos serán nombrados por un período de seis años desde la fecha de su designación. Finalizado su mandato, y sin perjuicio de su posible reelección, los Consejeros electivos continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta que se produzca la designación del Consejero que les sustituya”.
El Pleno del Consejo Consultivo de Castilla y León ha considerado que la mejor forma de concluir su primer mandato es proponer una serie de modificaciones “concretas y singulares” en su Ley Reguladora, cambios encaminados a la mejora de su funcionamiento y que están en la línea de la normativa del resto de los Consejos Consultivos, así como de la experiencia adquirida en estos años.
Dichas propuestas, tal y como le fue planteado por el Pleno de la Institución consultiva al Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el pasado 2 de abril con ocasión de la entrega de la Memoria de 2008, según lo establecido en su Ley Reguladora, le serán trasladadas a la Junta en la persona de su Presidente en un primer momento. Las propuestas de modificación persiguen que, en su caso, se apruebe una proposición de ley consensuada por todos los grupos parlamentarios, de la misma manera en que fue aprobada en su día la Ley Reguladora del Consejo Consultivo.
La modificación de la Ley Reguladora, como se ha expuesto, pretende revisar aquellos aspectos puntuales de la regulación que la experiencia del funcionamiento durante estos seis años aconseja llevar a cabo y además tiene en cuenta la reciente reforma del Estatuto de Autonomía.
Las modificaciones planteadas están además en la línea de la tendencia actual del Consejo de Estado, de tal forma que junto a la elaboración de dictámenes el Consejo Consultivo también pueda elaborar Informes que le sean solicitados por la Junta de Castilla y León, Informes que carecerían en este caso, en su tramitación, de la rigidez y formalismo procedimental que requieren los dictámenes.
En el pleno del 5 de mayo se dio cuenta de que han transcurrido seis años desde la toma de posesión de los primeros consejeros electivos del Consejo Consultivo. La institución continuará con plena normalidad desarrollando las funciones que tiene encomendadas, que no son otras que las de velar por la observancia de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y demás normas del ordenamiento jurídico. No obstante, el Consejo ha acordado poner en conocimiento tanto del presidente de la Junta como del presidente de las Cortes el vencimiento de este primer mandato a los efectos oportunos.
En ejecución de la previsión estatutaria, tras la modificación del Estatuto de Autonomía llevada a cabo en 1999, las Cortes de Castilla y León aprobaron la Ley 1/2002, de 9 de abril, reguladora del Consejo Consultivo de Castilla y León, que define sus aspectos fundamentales. La constitución del Consejo se hizo efectiva el 5 de mayo de 2003 y posteriormente se elaboró el Reglamento Orgánico. El 30 de octubre de 2003 el Pleno de la institución acordó fijar como fecha de comienzo del ejercicio de la función consultiva el 14 de noviembre de ese mismo año.
Composición
El Consejo está constituido por miembros electivos y natos. Los consejeros electivos, en número de cinco, son designados, tres por las Cortes y dos por la Junta. Los miembros del Consejo actualmente en ejercicio son:
- Como consejeros electivos designados por las Cortes de Castilla y León: Mario Amilivia González, Javier Fernández Costales y Antonio Pérez Solano. Los consejeros designados por las Cortes son elegidos en votación conjunta de los candidatos que corresponda presentar a los Grupos Parlamentarios en proporción al número de Procuradores integrado en cada uno de ellos. Los candidatos se entenderán designados si alcanzan el voto favorable de los tres quintos de la Cámara en primera votación, o de la mayoría absoluta en segunda votación, si fuere necesaria.
- Como consejeros electivos designados por la Junta: Manuel Estella Hoyos y (sigue vacante el puesto dejado por Jesús Quijano).
- Como consejeros natos: Demetrio Madrid López y José Constantino Nalda García, ex presidentes de la Junta de Castilla y León. El plazo para su incorporación al Consejo será de un año desde la fecha del cese como Presidente de la Junta. Dentro de este plazo, deberán notificar su disposición a integrarse en el Consejo y formular declaración de no estar incursos en causa de incompatibilidad. El mandato de los miembros natos será, con carácter general, ininterrumpido hasta los 70 años. No obstante, se podrá prorrogar hasta los 75 años, a petición del interesado a la Presidencia del Consejo.
Los consejeros electivos deberán ser Licenciados en Derecho con más de diez años de dedicación a función o actividad profesional de contenido jurídico, y gozar de la condición de ciudadano de Castilla y León. Excepcionalmente, el Reglamento Orgánico podrá contemplar la posibilidad de acceso a la condición de consejero de otros titulados superiores que, aun no siendo licenciados en Derecho, acrediten una reconocida competencia en relación con las funciones del Consejo.
Actividad del Consejo Consultivo
La actividad del Consejo se refleja en el alto número de dictámenes aprobados desde el inicio de la función consultiva hasta el pasado 5 de mayo: 5.863, con una media de 1.180 al año. El 88,9% de los dictámenes aprobados en este periodo (5.213) derivaron de reclamaciones de responsabilidad patrimonial de ciudadanos ante las distintas administraciones por el normal o anormal funcionamiento de éstas, de acuerdo con el artículo 106.2 de la Constitución Española, que recoge que “los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos”.
Le siguieron en un porcentaje del 2,58% los dictámenes sobre consultas de revisiones de oficio de los actos administrativos (151); los relativos a reglamentos ejecutivos, un 2,46% (144); los correspondientes a recursos administrativos 1,48% (87); los de contratación administrativa 1,47% (86); los referidos a anteproyectos de Ley 0,97% (57) y los de modificación de los planes urbanísticos 48 (0,82%).
En menor número, también hay que hacer referencia a los dictámenes sobre proyectos de legislación delegada (4); a los referentes a consultas sobre recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia (9); a los convenios y acuerdos de cooperación (11); a las transacciones y sometimiento a arbitraje (9), a los informes sobre concesiones administrativas (4); o a los relativos al Régimen Local (26).
El Consejo Consultivo también ha aprobado en este periodo 14 dictámenes sobre consultas facultativas, que supusieron el 0,24% del total. Una de éstas fue la relativa a la consulta sobre el Proyecto de Reforma de la Ley de Estatuto de Autonomía de Castilla y León, que fue formulada a solicitud del Presidente de la Junta.
En este periodo se ha intentado acercar la función consultiva a los ciudadanos y a las administraciones consultantes con una importante y decidida labor de carácter pedagógica. Con este objetivo se han celebrado plenos y reuniones de las secciones en todas las capitales de provincia de la Comunidad y en algunas de las ciudades más importantes de la misma. De manera especial durante este último año y medio, bajo la presidencia de Mario Amilivia González, en que se han celebrado Plenos y reuniones de secciones en 7 capitales de provincia y en la ciudad de Ponferrada.
Por último, destacar que están a punto de concluir las excavaciones arqueológicas en el solar donde se construirá la sede del Consejo Consultivo, un nuevo edificio obra del equipo del arquitecto Alberto Campo Baeza, tecnológicamente muy moderno aunque perfectamente integrado en el entorno. Un edificio que será emblemático para Zamora y toda Castilla y León.