Consejo Consultivo de Castilla y León

Saltar al contenido

Consejo Consultivo de Castilla y León
Búsqueda Avanzada
  • Contacto
  • La institución
  • Dictámenes
  • Normativa
  • Extracto Doctrinal
  • Sala de prensa

Extracto Doctrinal

  • I.- PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS DE LEY Y PROYECTOS DE DISPOSICIONES GENERALES
  • II.- PROYECTOS DE LEGISLACIÓN DELEGADA
  • III.- REGLAMENTOS EJECUTIVOS
  • IV.- RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD, CONFLICTOS DE COMPETENCIA Y CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL
  • V.- RÉGIMEN LOCAL
  • VI.- TRANSACCIONES Y ARBITRAJE
  • VII.- REVISIÓN DE OFICIO
  • VIII.- RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN
  • IX.- CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
  • X.- CONSULTAS FACULTATIVAS
  • XI.- AUTORIDAD CONSULTANTE
  • XII.- CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
  • XIII.- RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN
  • XIV.- MODIFICACIONES URBANÍSTICAS
  • Accesos directos
  • InicioEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio

Extracto Doctrinal

  • I.- PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS DE LEY Y PROYECTOS DE DISPOSICIONES GENERALES
    • A) RÉGIMEN JURÍDICO DEL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS DE LEY Y PROYECTOS DE DISPOSICIONES GENERALES
    • B) PRINCIPIOS DE BUENA REGULACIÓN
      • 1. Doctrina general
      • 2. Principio de coherencia
      • 3. Principio de transparencia
      • 4. Principio de seguridad jurídica
    • C) AUDIENCIA INTERNA
      • 1. Participación de las consejerías
      • 2. Informe de órganos colegiados
    • D) AUDIENCIA EXTERNA
      • 1. Audiencia de otras administraciones y entidades públicas
      • 2. Participación ciudadana
    • E) MEMORIA DE LOS PROYECTOS NORMATIVOS
      • 1. Importancia de la memoria en los proyectos normativos
      • 2. Contenido de la Memoria
        • a) Impacto normativo
        • b) Impacto administrativo
        • c) Impacto presupuestario
        • d) Impacto en materia de unidad de mercado
        • e) Evaluación de los impactos
    • F) TRÁMITES ESPECÍFICOS
      • 1. Procedimiento de información en materia de reglamentaciones técnicas y de reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información
      • 2. Procedimiento para la declaración de Espacios Naturales Protegidos
    • G) DICTAMEN SOBRE PROYECTOS NORMATIVOS
      • 1. Necesidad de formular nueva consulta al Consejo Consultivo en el supuesto de modificación de un anteproyecto de ley o proyecto de reglamento ejecutivo ya dictaminado
      • 2. Observaciones sustantivas
      • 3. Solicitud de dictamen con carácter urgente
    • H) TÉCNICA NORMATIVA
      • 1. Cláusulas derogatorias
      • 2. Directrices generales
      • 3. Empleo de siglas y abreviaturas
      • 4. Estructura interna de los preceptos
      • 5. Habilitaciones para el desarrollo reglamentario
      • 6. Remisiones normativas
      • 7. Referencias genéricas a los órganos competentes
      • 8. Conveniencia de sustituir el término “región” por el de “Comunidad Autónoma”
      • 9. Necesidad de emplear terminología uniforme
      • 10. Reproducción de normativa básica
      • 11. Modificaciones múltiples de normas
      • 12. Contenido de las normas: normas programáticas
      • 13. Modificación de normas reguladoras de la institución por leyes sectoriales
  • II.- PROYECTOS DE LEGISLACIÓN DELEGADA
    • A) Requisitos generales de los textos refundidos
    • B) Conveniencia de la aprobación de textos refundidos
  • III.- REGLAMENTOS EJECUTIVOS
    • A) Naturaleza de los reglamentos ejecutivos y su distinción con los reglamentos organizativos
    • B) Subordinación a la ley, prohibición de reglamentos contra legem
    • C) Plazos para el desarrollo reglamentario
    • D) Competencia para su propuesta y aprobación
    • E) Potestad reglamentaria de los consejeros
      • 1. Objeto de la potestad reglamentaria derivada
      • 2. Procedimiento de ejercicio de la potestad reglamentaria de los Consejeros
      • 3. Preceptividad del dictamen del Consejo Consultivo
    • F) Insuficiencia de rango
      • 1. Doctrina general
      • 2. Supuestos específicos
      • 3. Consideraciones acerca del régimen sancionador previsto en las normas reglamentarias
    • G) Improcedencia de la modificación o sustitución de convenios de colaboración por vía reglamentaria
  • IV.- RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD, CONFLICTOS DE COMPETENCIA Y CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL
    • A) CARÁCTER DEL DICTAMEN PRECEPTIVO DEL CONSEJO CONSULTIVO
      • 1.- Recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia
      • 2.- Conflictos en defensa de la autonomía local
    • B) REQUISITOS PARA SU INTERPOSICIÓN
      • 1.- Recursos de inconstitucionalidad
      • 2.- Conflictos de competencia
      • 3.- Conflictos en defensa de la autonomía local
    • C) DOCTRINA DEL CONSEJO EN SUPUESTOS CONCRETOS
      • 1.- Competencias del Estado y de la Comunidad de Castilla y León en relación con el otorgamiento de subvenciones en materia de asistencia social (Dictamen 947/2006, de 26 de octubre)
      • 2.- Reforma del Estatuto Político de Euskadi (Dictamen 200/2005, de 15 de marzo)
      • 3.- Modificación del Plan Hidrológico Nacional (Dictamen 868/2005, de 21 de septiembre)
      • 4. Consulta sobre la posibilidad de plantear un conflicto en defensa de la autonomía local ante el Tribunal Constitucional, frente al Decreto-Ley 2/2016, de 19 de mayo, por el que se prohíbe la muerte de las reses de lidia en presencia del público en los espectáculos taurinos populares y tradicionales en Castilla y León (Dictamen 316/2016, de 28 de julio)
  • V.- RÉGIMEN LOCAL
    • A) ORDENANZAS REGULADORAS DE APROVECHAMIENTOS COMUNALES
      • 1.- Régimen general
      • 2.- Procedimiento de elaboración. Trámite de información pública
    • B) DESLINDE JURISDICCIONAL ENTRE TÉRMINOS MUNICIPALES
    • C) ALTERACIÓN PARCIAL DE TÉRMINOS MUNICIPALES – DISTINTO DEL DESLINDE JURISDICCIONAL
    • D) SUPUESTO ESPECIAL: DERECHO DE UN CONCEJAL NO ADSCRITO A UN GRUPO POLÍTICO A PARTICIPAR EN LAS COMISIONES INFORMATIVAS DE LA COPORACIÓN
  • VI.- TRANSACCIONES Y ARBITRAJE
    • A) TRANSACCIONES EXTRAJUDICIALES Y ARBITRAJES
      • 1.- Alcance de la intervención del Consejo Consultivo
      • 2.- Forma que ha de revestir la autorización para el sometimiento a arbitraje
      • 3.- Preceptividad o no del dictamen del Consejo Consultivo (1)
    • B) TRANSACCIONES JUDICIALES
      • 1.- Alcance de la intervención del Consejo Consultivo
      • 2.- Transacción de los derechos económicos de la Hacienda
      • 3.- Competencia y procedimiento para autorizar transacciones judiciales o extrajudiciales
  • VII.- REVISIÓN DE OFICIO
    • A) CUESTIONES GENERALES
      • 1.- Régimen jurídico aplicable a la revisión de oficio desde la perspectiva temporal
      • 2.- Naturaleza de la revisión de oficio
      • 3.- Requisitos generales
      • 4.- Acción de nulidad
        • a) Legitimación
        • b) Causas de inadmisión de la solicitud de revisión de oficio
        • c) Acción de nulidad y recursos administrativos y jurisdiccionales
      • 5.- Órgano competente para la revisión de oficio
        • a) En la Administración de la Comunidad de Castilla y León
        • b) En las Universidades
        • c) En las Entidades Locales
      • 6.- Procedimiento para la revisión de oficio
        • a) Procedimiento para la revisión de actos administrativos
        • b) Procedimiento para la revisión de disposiciones de carácter general
        • c) Procedimiento para la revisión de contratos del sector público
        • d) Caducidad del procedimiento de revisión de oficio
        • e) Indemnización a reconocer al interesado en un procedimiento de revisión de oficio
      • 7.- Consulta al Consejo Consultivo
        • a) Carácter del dictamen
        • b) Función del dictamen
        • c) Momento de emisión del dictamen
        • d) Supuestos exceptuados de dictamen
        • e) Intervención del Consejo Consultivo en revisión que trae causa de un requerimiento previo de anulación formulado por la Administración del Estado
      • 8.- Revisión de oficio y declaración de lesividad de actos favorables
      • 9.- Revisión de oficio de actos de gravamen y revocación
      • 10.- Revisión de oficio y rectificación de errores materiales o de hecho y aritméticos
      • 11.- Revisión de oficio de actos separables
        • a) Actos separables en contratos privados
        • b) Actos separables en contrato laboral
        • c) Revisión de oficio de trienios de personal laboral
    • B) CAUSAS DE NULIDAD DE PLENO DERECHO
      • 1.- Planteamiento
      • 2.- Actos que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional (art. 47.1.a de la Ley 39/2015)
        • a) Cuestiones generales
        • b) Indefensión por omisión del trámite de audiencia o de otros trámites del procedimiento
        • c) Lesión del derecho al acceso en condiciones de igualdad a funciones y cargos públicos
        • d) Lesión del principio non bis in idem
        • e) Lesión del derecho de propiedad
      • 3.- Actos dictados por órganos manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio (art. 47.1.b de la Ley 39/2015)
      • 4.- Actos de contenido imposible (art. 47.1.c de la Ley 39/2015)
      • 5.- Actos que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de esta (art. 47.1.d de la Ley 39/2015)
      • 6.- Actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados (art. 47.1.e de la Ley 39/2015)
      • 7.- Actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición (art. 47.1.f de la Ley 39/2015)
      • 8.- Cualquier otro que se establezca en una disposición con rango de Ley (art. 47.1.g de la Ley 39/2015)
    • C) LÍMITES DE LA REVISIÓN DE OFICIO
  • VIII.- RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN
    • A) CARACTERES GENERALES
      • 1. Carácter del recurso extraordinario de revisión
      • 2. Objeto del recurso: actos firmes en vía administrativa
    • B) MOTIVOS DEL RECURSO
      • 1. Error de hecho que resulte de los propios documentos incorporados al expediente
      • 2. Aparición de documentos de valor esencial
  • IX.- CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
    • A) No preceptividad del dictamen en caso de los Protocolos
    • B) Naturaleza y régimen jurídico del Convenio
    • C) Órgano competente de la Comunidad de Castilla y León para la firma de convenios y acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas.
  • X.- CONSULTAS FACULTATIVAS
    • I. REQUISITOS DE LAS CONSULTAS FACULTATIVAS
    • II. CONSULTAS FACULTATIVAS DICTAMINADAS
  • XI.- AUTORIDAD CONSULTANTE
  • XII.- CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
    • A) Cuestiones generales
    • B) Aprobación de pliegos de cláusulas administrativas generales
    • C) Interpretación de los contratos administrativos
    • D) Nulidad de los contratos
    • E) Modificación de los contratos
      • 1.- Doctrina general
      • 2.- Supuestos concretos:
      • 3.- Mantenimiento del equilibrio económico-financiero
    • F) Resolución de contratos
      • 1.- Cuestiones generales
        • a) Normativa aplicable
        • b) Procedimiento
        • c) Concurrencia de causas de resolución: criterio de prioridad
      • 2.- Causas de resolución
        • a) La declaración de concurso o la declaración de insolvencia en cualquier otro procedimiento
        • b) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista
        • c) El incumplimiento de los plazos contractuales
        • d) El incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales
      • 3.- Efectos de la resolución
      • 4.- Resolución contractual y potestad sancionadora de la Administración
  • XIII.- RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN
    • A) ASPECTOS GENERALES
      • 1.- Procedimiento
        • a) Observancia del procedimiento de responsabilidad patrimonial.
        • b) Preceptividad o no del dictamen por razón del organismo consultante
        • c) Resolución de los procedimientos en un plazo razonable.
        • d) Terminación convencional
      • 2.- Requisitos de la responsabilidad patrimonial
        • a) Valoración del daño
        • b) Relación de causalidad
        • c) Título de imputación
        • d) Antijuricidad del daño
        • e) Causas de exoneración de responsabilidad
        • f) Plazo para reclamar
    • B) ÁMBITOS ESPECÍFICOS DE RESPONSABILIDAD
      • 1.- Ámbito vial
        • a) Mal estado de la calzada
        • b) Vías públicas y aceras: observaciones sobre los estándares del servicio público; en particular, en relación con las reclamaciones sobre el mal estado de las vías públicas y aceras
        • c) La edad y condiciones físicas del perjudicado como circunstancia moduladora de la responsabilidad de la Administración
      • 2.- Daños causados por la fauna
        • A) Accidentes de circulación causados por la irrupción de animales en la calzada
        • B) Daños causados por animales en terrenos cinegéticos y en refugios de fauna
      • 3.- Ámbito sanitario
      • 4.- Ámbito escolar
      • 5.- Ámbito profesional
      • 6.- Mobiliario urbano
      • 7.- Selección y provisión
      • 8.- Otras causas
  • XIV.- MODIFICACIONES URBANÍSTICAS
    • A) Preceptividad del dictamen
    • B) Momento en el que debe solicitarse el dictamen del Consejo Consultivo
    • C) Contenido del dictamen
  • La institución
    • Presentación en las Cortes de las Memorias
    • Saludo del Presidente
    • Funciones
    • Organización
    • Procedimiento de elaboración de dictámenes
    • Composición
    • Dirección
    • Memorias del Consejo
    • Preguntas frecuentes
    • Competencias
    • Composición histórica
    • Portal de Transparencia - Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso...
  • Dictámenes
    • Anteproyectos de ley
    • Anteproyectos de reforma del Estatuto de Autonomía
    • Concesiones administrativas
    • Consultas facultativas
    • Contratación administrativa
    • Convenios y acuerdos de cooperación
    • Modificación de planes urbanísticos
    • Proyectos de legislación delegada
    • Recursos administrativos
    • Recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia
    • Régimen local
    • Reglamentos ejecutivos
    • Responsabilidad patrimonial
    • Revisión de oficio de los actos administrativos
    • Transacciones y sometimiento a arbitraje
  • Normativa
    • Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de ...
    • Resolución de 5 de febrero de 2014, de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, p...
    • Ley 1/2002, de 9 de abril, reguladora del Consejo Consultivo de Castilla y León (B...
    • Ley 4/2013, de 19 de junio, por la que se modifica la organización y el funcionami...
    • Acuerdo de 6 de marzo de 2014, del Pleno de Consejo Consultivo de Castilla y León,...
    • Acuerdo de 30 de octubre de 2003, del Pleno del Consejo Consultivo de Castilla y L...
  • Informes
    • Sugerencias y recomendaciones en relación con la futura norma en materia de transp...
  • Sala de prensa
    • Fotografías
    • Identidad corporativa
    • Documentos
    • Hemeroteca
  • Estadísticas
    • Estadística general del año 2013
    • Estadística general del año 2014
    • Estadística general del año 2015
    • Estadística general del año 2016
    • Estadística general del año 2017
  • Perfil de contratante
  • Enlaces de interés
    • Administración del EstadoEste enlace se abrirá en una ventana emergente.
    • Unión EuropeaEste enlace se abrirá en una ventana emergente.
    • Boletines oficiales
    • Órganos consultivos
    • Administración autonómica
    • Revista jurídica de Castilla y LeónEste enlace se abrirá en una ventana emergente.
    • Órganos de recursos contractuales
  • Aviso Legal
  • Declaración de accesibilidad
  • Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León.
    • Noticias de interés
    • Resoluciones clasificadas por temas
    • Directivas Europeas de contratación pública
    • Guía doctrinal
    • Composición
    • Normativa aplicable
    • Contacto
    • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Doctrina
    • Presentación electrónica de recursos y alegaciones
    • Memorias y datos estadísticos
    • Transparencia

Copyright © 2014 - Consejo Consultivo de Castilla y León

Plaza de la Catedral 5 49001 Zamora


Tfno: +34 980 559 800 Fax: +34 980 559 801

Email: Consejo.Consultivo@cccyl.es

  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • Contacto
Acceso privado